Sara Marín, doctora: "Si tienes problemas digestivos, el queso de cabra suele ser fácil de digerir y tiene menos lactosa"
%3Aformat(png)%3Aquality(99)%3Awatermark(f.elconfidencial.com%2Ffile%2Fa73%2Ff85%2Fd17%2Fa73f85d17f0b2300eddff0d114d4ab10.png%2C0%2C275%2C1)%2Ff.elconfidencial.com%2Foriginal%2F2fb%2Fe87%2F262%2F2fbe8726210cea3fdac9b87661346af3.png&w=1920&q=100)
El mundo de la alimentación saludable ha encontrado en los quesos un aliado inesperado. Aunque durante años se les ha señalado por su aporte en grasas y calorías, hoy la evidencia científica apunta a que, en cantidades moderadas, pueden ser parte de una dieta equilibrada. La doctora Sara Marín, experta en nutrición, ha explicado en un vídeo viral que no todos los quesos son iguales y que, dependiendo de las necesidades de cada persona, existen variedades más recomendables que otras.
La especialista comienza destacando la fiebre por el queso cottage, un producto que se ha convertido en tendencia entre quienes buscan perder peso. “Es bajo en calorías y alto en proteínas, pero cuidado con no pasarte si eres hipertenso o intolerante a la lactosa”, advierte Marín. Su popularidad se debe a que encaja perfectamente en las dietas hipocalóricas y en los planes de entrenamiento que requieren un aporte proteico extra. No obstante, insiste en que cada organismo es diferente y no todos los quesos resultan adecuados para todo el mundo.
@uncafecontudoctoraa ¿Cuál es tu queso favorito?
♬ sonido original - uncafecontudoctoraa
Uno de los momentos más comentados del vídeo es la recomendación de Marín para quienes sufren digestiones pesadas. “Si tienes problemas digestivos o digestiones complicadas, el queso de cabra suele ser fácil de digerir y, además, contiene menos lactosa”, subraya la doctora. Este tipo de queso, además de su sabor característico, se ha convertido en una alternativa interesante para personas que presentan cierta intolerancia o molestias tras consumir lácteos. Su composición grasa y proteica hace que se metabolice de forma más ligera, lo que explica su creciente demanda en el mercado.
Pero no todo se reduce a las digestiones. La experta recuerda que hay quesos que ofrecen beneficios específicos en etapas concretas de la vida. “Si eres mujer de mediana edad, el queso manchego curado es una buena opción para ayudarte con tus hormonas, porque es rico en grasas saludables y minerales”, afirma Marín. Estas cualidades lo convierten en un alimento de apoyo en fases como la perimenopausia, donde los cambios hormonales requieren un refuerzo nutricional. Eso sí, recuerda que su consumo debe ser moderado, ya que se trata de un queso graso y con un aporte calórico considerable.
:format(jpeg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F8ea%2F3ab%2F42c%2F8ea3ab42c4cee601274a178c1a3769cb.jpeg)
Otra de las recomendaciones destacadas es el queso parmesano, especialmente útil para quienes buscan fortalecer los huesos o deben controlar los niveles de carbohidratos. “Es rico en calcio, bajo en hidratos de carbono y también bajo en lactosa”, detalla la doctora. Su perfil lo convierte en un alimento interesante para personas con diabetes, intolerancia leve a la lactosa o aquellas que necesitan una dieta rica en calcio. Sin embargo, Marín advierte que los hipertensos deben moderar su consumo debido a su contenido en sal.
Para quienes buscan una opción más ligera, Marín señala la mozzarella como una alternativa versátil. “Puede ser una buena opción si quieres un queso bajo en grasa. Además, tiene menos sodio, lo que resulta muy útil para los hipertensos”, explica. Su suavidad y frescura, además de su versatilidad en ensaladas y platos calientes, la han convertido en un básico de la cocina mediterránea.
:format(png)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F4e4%2F094%2F349%2F4e409434991a919b0c1a33ac52d86ace.png)
El repaso de la doctora concluye con el requesón, un clásico que se está revalorizando entre deportistas y personas activas. Según Marín, “contiene caseína de absorción lenta, es decir, cuando lo comes va liberando aminoácidos poco a poco y estos son los pequeños ladrillitos con los que se construyen tus músculos”. Esta característica lo convierte en un aliado perfecto para la recuperación muscular y la construcción de masa magra.
La especialista insiste en que ningún queso debe convertirse en protagonista absoluto de la dieta. “A mí me encanta comer de cada uno un poquito”, confiesa, recordando que la variedad es clave en cualquier plan de alimentación equilibrada. Más allá de las modas, los quesos ofrecen propiedades distintas y, consumidos con moderación, pueden aportar beneficios nutricionales relevantes.
El Confidencial